Las modas del fútbol y los campos vacíos
Las modas en el
futbol también existen, sin a veces quererlo todos nos subimos al caballo
ganador, cosa que no es mala a mi juicio, pero muy distinto es cuando esos
métodos se trasladan al fútbol base.
En el año 2010, el Inter de Milán con José Mourinho
de entrenador ganó la liga de campeones de una manera brillante con un método
de entrenamiento, la periodización táctica y muchos de los entrenadores tomaron
ese método de entrenamiento como la panacea del fútbol. Más tarde cogió el
relevo el F.C Barcelona con José Guardiola con un método de entrenamiento
estructurado y llegó la moda del "tiki-taka" hasta llegar a
convertirse en un modo de pensamiento único. Si nos paramos a pensar ha tenido
que llegar un entrenador a España, Diego Simeone en el Atl. Madrid, para hacernos
ver a todos que en el fútbol todos los caminos son válidos si se utiliza una
metodología correcta.
En los clubes humildes y escuelas de fútbol
municipales el hecho de enseñar a los
niños en la cantera con un único estilo o forma de juego para mí no es válido,
creo más en la enseñanza de la diversidad para que el jugador conozca y sepa
adaptarse a los diferentes estilos de
juego ya que no sabemos en qué equipo o equipos jugarán esos chicos en su etapa
adulta, ni qué modelo de juego empleará su futuro entrenador o entrenadores. Otra
cosa diferente es la metodología de los clubes grandes que sólo forman
jugadores pensando en su primer equipo y en el estilo que utilizan en éste.
Creo sinceramente que es mucho más efectivo y enriquecedor para el jugador
instruirlo en las diversas formas y estilos para hacerlo más competivo en su
etapa adulta.
Hoy en día es
fundamental la figura de el coordinador deportivo apoyado en un grupo de
trabajo para establecer una filosofía, una idea o una forma de trabajo común
dentro del club o escuela de fútbol.
Se piensa que
las escuelas de fútbol base son una cantera para solo formar futuros
futbolistas, pero yo voy más lejos, yo creo que el fútbol base debe ser una
cantera también de futuros aficionados al fútbol, de personas educadas en unos
valores éticos y deportivos, aficionados que en un futuro nos sirvan para erradicar de los campos de fútbol
conductas inadecuadas o violentas. Los dirigentes de equipos se quejan, no sin
razón, que los campos están cada vez más
vacíos sin pararse a pensar que dándole la espalda a los jugadores de equipos
juveniles, cadetes o infantiles también le están dando la espalda al futuros
aficionados al fútbol. Las escuelas de fútbol deben servir también de cantera
de buenos aficionados; que el jugador infantil o juvenil se sienta identificado
con su club, participe en las
actividades deportivas y extradeportivas del club y que el trato humano
recibido le haga sentirse como parte del club.
Francisco García-Madrid Silva
Técnico Deportivo Superior
Entrenador de fútbol
Director de la EMF Daimiel

No hay comentarios:
Publicar un comentario